El Lema será: «ESCOLAS EN CAMIÑO»
Habrá 3 Relatorios o Conferencias, a cargo de otros tantos especialistas, y una Mesa Redonda:
El primer relatorio estará a cargo de José Manuel Domínguez Prieto, doctor en Filosofía, profesor de filosofía, imparte cursos universitarios, formador en antropología y psicología de la persona. A través de más de cuarenta libros difunde la filosofía personalista en foros filosóficos y psicológicos. Desarrollará el relatorio: La Escuela Católica como Camino de: acogida, apertura, espiritualidad, solidaridad, innovación, creatividad… Una escuela que abre a sus alumnos los caminos de la vida para enseñarles a desarrollar y apreciar las calidades que Dios les concedió y cuanto de bueno y bello puso a nuestro redor y en la naturaleza.
En el según relatorio Francisco Castro Miramontes, franciscano, guardián del convento de Santiago, licenciado en Derecho y Teología. Home de honda espiritualidad y experiencia en el acompañamiento de personas en los caminos de Xesús en Terra Santa y en el Camino de Santiago. Tratará de como las Escuelas Católicas pueden y deben fomentar la vivencia espiritual de sus alumnos y el acompañamiento que deben facilitarles para que sean posibles y positivas tales experiencias.
El tercero relatorio, a cargo de Siro López, licenciado en Teología, formador y artista polifacético que conjuga la pintura, el diseño, la fotografía, la ilustración, el teatro el mimo y la danza. Será el responsable de la parte lúdica- estética- festiva. Los indicarán cómo las Escuelas Católicas pueden y deben ser un camino de convivencia, armonía , belleza, amistad, compañerismo y alegría.
En la primera sesión de la tarde habrá una Mesa Redonda en la que intervendrán: un profesor que ha hecho varias veces el Camino de Santiago con sus alumnos, y hablarnos de las vivencias personales y de los alumnos así como del acompañamiento que necesitan; una profesora que hizo una experiencia de intercambio con alumnos de varios países y de diferentes religiones, de como es necesario un conocimiento, respeto, acogida, diálogo y «humanidad»; y un religioso que acoge y atiende los peregrinos en el Santuario del Cebreiro.